Luz, sonido, tiempo: Desigualdades
Luz, sonido, tiempo
•
15m
Desde sus orígenes, el dispositivo cinematográfico nos ha ofrecido distintas herramientas para indagar y cuestionar las diversas desigualdades en nuestra sociedad. En este episodio Parásitos (2019) de Bong Joon-ho, Dos días, una noche (2013) de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne y Tempestad (2016) de Tatiana Huezo, nos ofrecen una mirada problematizadora.
Up Next in Luz, sonido, tiempo
-
Luz, sonido, tiempo: Maternidades
No existe una sola forma de comprender la maternidad sino muchas, tan variadas y diversas como las mujeres que las ejercen. A través de Amazona (2016) de Clare Weiskopf, Aurora (2021) de Paz Fábrega y Ninjababy (2021) de Yngvild Sve Flikke, exploraremos distintas maneras de problematizar y repres...
-
Luz, sonido, tiempo: Cuerpos
Desde sus inicios el cine ha sido tanto un instrumento que reproduce las formas hegemónicas de representación de los cuerpos, como también un espacio de cuestionamiento que propone formas nuevas de imaginar lo corpóreo. El hombre de la cámara (1929) de Dziga Vértov, Medea (2017) de Alexandra Lati...
-
Luz, sonido, tiempo: Mujeres vistas p...
Desde los inicios del cine las mujeres han sido vistas y representadas mayoritariamente desde una mirada masculina. Aquí visitamos tres filmes que siguen esa tendencia con una sensibilidad singular. A través de Una mujer bajo la influencia (1971) de John Cassavetes, Todo sobre mi madre (1999) de ...